¿Por qué es tan importante la Reputación Digital?
Hola
chavalones y chavalonas, les saludo nuevamente en este espacio de conocimiento;
en esta ocasión abordaremos el tema de la #ReputaciónDigital para ir poco a
poco descubriendo el mundo de las Relaciones Públicas Digitales, ¡porque sí son
todo un mundo! y más que eso son nuestro medio definitivo de comunicación para
cualquier tema.
Lo que
publicamos en nuestras redes sociales dice mucho de quiénes somos, nos dan a
conocer en este mundo globalizado, y de nosotros dependen cómo queremos que nos
vean.
Las
redes sociales se han convertido en punto de referencia para las personas que
quieren conocer un poco más de ti, por ejemplo, cuando aplicas para un trabajo,
o quieres aplicar para una beca, o ingresar a una institución educativa… o
pongo el ejemplo de algo más cotidiano; cuando una chica o chico te quieren conocer
mejor, lo primero que hacen es buscarte en las redes sociales y ahí entra la
reputación digital.
La Reputación Digital: es el reflejo del prestigio o estima hacia una
persona o marca en Internet, es decir qué se dice de ti o de tu empresa en
Internet. La reputación online la crean el universo de personas cuando
conversan, aportan sus opiniones y sentimientos hacia tu marca o persona.
Y es
que, recuerda que en Internet es muy fácil y barato emitir opiniones a través
de diferentes espacios como foros, blogs o redes sociales, con inmediatez,
masividad y flujo de comunicación en formato bidireccional, pues ¿para eso son
no? es decir, te pueden llover comentarios por todos lados y pueden ser positivos,
negativos o neutros.
Y
vamos poniendo nombres a estas acciones, el fenómeno en el cual mucho del contenido
puede ser generado por cualquier individuo se conoce como “user generated content, contenido generado por el usuario,
esto nos obliga a prestar completa atención a los comentarios e información que
se generan entorno a nosotros como marca o individuo.
Por
tanto, la Reputación Digital se genera desde los climas de opinión online de los consumidores, como offline. Lo que se diga de ti o de tu
marca en la web o fuera de ella, abona al tema de la reputación.
¿Sabes qué se dice de ti o de tu marca en Internet?
Te
recomiendo hacer este ejercicio, reiteró las relaciones públicas y sus efectos,
en la relaciones humanas y digitales pueden abonar en tu día a día, recuerda
que es el objetivo de este blog; entender que las RRPP no sólo sirven para posicionar
una empresa o marca, sino también para posicionarte
a ti.
Entonces,
puedes ingresar al Google, o cualquier plataforma digital y poner tu nombre, el
que más has utilizado en las redes y aplica el “egosurfing”, que es la búsqueda de lo que en las plataformas
digitales se dice de ti, y tal vez encontrarás grandes sorpresas.
Este
es un ejercicio básico para que conozcas en dónde estás parado.
Es
importante resaltar que, la reputación digital no solo se construye de la imagen,
y aquí la frase de “no todo es imagen”, porque ésta es abstracta e intangible,
pero la reputación digital se puede
cuantificar, medir, y mejorar, lo que nos permite actuar rápidamente
para sacar provecho.
Por
eso es tan importante cuidar y vigilar nuestra reputación en internet. Muchas
marcas ni siquiera son conscientes de la conversación digital que se está
produciendo en torno a ellas y están desperdiciando una increíble oportunidad
de potenciar sus aspectos positivos, pero sobre todo de contrarrestar los
comentarios negativos.
Ahora,
para no perdernos en este terreno, es importante diferenciar entre la reputación
Online e imagen de marca.
Es de
suma importancia dejar en claro que no son lo mismo; la marca puede generarse y
potenciarse a través mensajes publicitarios emitidos por la organización, y
esto implica inversión de dinero.
Mientras
que, la reputación Online es un factor
enormemente influenciado por los comentarios y mensajes de terceros y esto es
realmente importante, pues si no prestamos la debida atención puede jugar en
nuestra contra, sobre todo por aquello que no se puede controlar. Tener como
constante la reputación Online servirá para contener, para impulsar o para cambiar
la estrategia en el tiempo más conveniente para nosotros o nuestra empresa.
Así
pues, el Internet es un canal que se caracteriza por el dinamismo y el
intercambio de información. Las conversaciones, comentarios y opiniones se suceden
a cada instante, puesto que es muy fácil que los podamos emitir a cualquier
hora y en cualquier espacio digital.
¿Cómo puedo construir y/o mejorar mi Reputación Digital?
Construir una
buena reputación digital cuesta mucho tiempo,
esfuerzo, dedicación y hasta dinero, pero para arruinarla solo hacen falta
cinco minutos. Ósea no es tan fácil, como muchos pudiéramos pensar.
Por
eso es imprescindible que tengamos claras las actitudes y los valores que
debemos mantener ante nuestros clientes o usuarios en todo momento y, sobre
todo, adecuar esas actitudes al ámbito online, que se ha convertido en la
herramienta con la que “hablamos” con
nuestros clientes.
Para preservar y mejorar la reputación de tu empresa o negocio lo primero que tienes que hacer es tener claros los siguientes valores:
- Sé creativo y transparente. Si
sorprendes al cliente con más de lo que esperaba, seguro te recomendará, pero
también lo contrario, nadie te perdonará que incumplas una promesa o no brindes
un servicio que habías apalabrado.
- Ten preparado un plan
anticrisis. Las
crisis siempre pueden presentarse, y mientras más preparado estés para
atenderlas mucho mejor. Los gabinetes de comunicación hacen una labor
fundamental en casos así.
- Atiende todas las
reclamaciones con inmediatez. Cuando un cliente se
queja debes darle una respuesta eficaz y rápida para resolver su problema.
- Ten responsabilidad social. Ya
no solo debes vender un producto o servicio sino también empatía con el medio
ambiente, esto te ayudará a que hablen bien de ti.
También debes considerar que, para una reputación digital, debes cuidar todas las herramientas que nos brinda el entorno digital:
Cuida
tu página web. Es la carta
de presentación de tu empresa o negocio. Debe ser:
- Accesible y funcional
- Su imagen debe estar acorde con la identidad corporativa.
- Diseño sencillo y agradable
- Intuitiva y fácil de usar.
Ofrece contenido de calidad. Redes sociales dinámicas, una web interesante y actualizada, vídeos corporativos y didácticos, etc.
Atención
inmediata a tus usuarios y clientes. Comunicación bidireccional.
Abre
sólo las plataformas digitales o canales que puedas atender. Es contraproducente
tener redes con tu imagen abandonadas.
Analiza
tu reputación digital. Monitorea y mide lo que dicen de ti,
cada vez hay más agencias que te ofrecen este servicio, además de asesoría para
rescatarla o mejorarla.
Bien chicas y chicos, creo que con toda esta información queda claro por qué es tan importante para nuestra empresa, o persona cuidar de nuestra reputación digital.
Recuerda
que, para tu uso personal, contar con una buena reputación digital, te puede
ayudar muchísimo sobre todo para mejorar tu proyección personal.
En el
caso de tu empresa, tener una buena reputación digita le ayudará a incrementar
sus ventas, establecer alianzas, a ser referente para el sector en el que se
desenvuelve.
En el
plano personal, cuida mucho lo que publicas en tus redes, recuerda que lo que
ahí colocas dice mucho de ti, de tus gustos, preferencias, empatías, etc. Sé
estratégico en lo que publicas y en lo que comunicas. Se ecuánime, congruente y
comunica siempre tus ventajas competitivas, y lo principal siempre pública
pensando en la proyección que quieres lograr.
Recuerda
puedes tener un mejor trabajo o novio ja, si haces bien tu tarea en cuanto a tu
reputación digital. Así pues, conviértela en tu aliada y no en tu enemiga.
Nos leemos
la próxima semana, en la búsqueda de más conocimiento de las #RRPPDigitales.
Les
abrazo a distancia.
#ReputaciónDigital
#RPSalle
Referencias:
¿Qué
es la reputación digital o la reputación Online? (2018, 06, 08). Recuperado de http://rdiagencia.com/2018/06/08/que-es-la-reputacion-digital-o-reputaciononline/#:~:text=La%20reputaci%C3%B3n%20digital%20se%20construye,vigilar%20nuestra%20reputaci%C3%B3n%20en%20internet.
Consejos
para conservar y mejorar la reputación digital en tu empresa. (2019,
12, 09). Recuperado de https://gaztenpresa.org/es/categorias-del-blog/negocios-digitales/consejos-conservar-mejorar-la-reputacion-digital-empresa/
Índice
de reputación digital. (2019, 12, 04). Recuperado de https://reputationdigitalinstitute.com/2019/12/04/indice-de-reputacion-digital/
Villaverde, C. (2019, 10, 17).
Comunicación bidireccional: qué es y cómo
conseguirla en redes sociales. Recuperado de https://www.inboundcycle.com/blog-de-inbound-marketing/comunicacion-bidireccional-que-es-y-como-conseguirla-en-redes-sociales
Comentarios
Publicar un comentario