Ir al contenido principal

Estrategia y tácticas: el qué y cómo para llegar al objetivo.

 

Henos aquí de nuevo, con el entusiasmo de seguir aprendiendo, recuerden que este espacio es para conducirlos al maravilloso mundo de las relaciones públicas digitales. El tema en esta ocasión es importante para lograr el objetivo de cualquier proyecto, nos referimos a conocer un poco más sobre las estrategias y las tácticas. Debemos entender muy bien que las hace diferentes para saberlas aprovechar al máximo en nuestro plan de relaciones públicas.

Y partimos de varias preguntas, ¿la estrategia y la táctica son lo mismo, una existe sin la otra, o qué depende de qué?

Para aclarar estas dudas, comencemos con su definición:

¿Qué es una estrategia? 

Es un conjunto de acciones aplicadas con el fin de desarrollar un plan previamente establecido para conseguir un objetivo.

De acuerdo a la real academia de la lengua española, una estrategia es arte, traza para dirigir un asunto.

En pocas palabras la estrategia es el camino proyectado para conseguir un fin.

Características de la estrategia:  Debe ser completa, integral y abarcar el todo del fin perseguido. La estrategia se ocupa de cómo ordenar y tener bajo control todo el proyecto.

 

¿Qué es una táctica?

Es la forma en que se va a desarrollar o ejecutar un algo para conseguir un fin, u objetivo. La táctica tiene que ver más con la forma y con el método de hacer las cosas. Hacen parte de un conjunto de acciones que se requieren para alcanzar el fin propuesto.

Definición de la real academia de la lengua española:  La táctica es el “Método o sistema para ejecutar o conseguir algo".

Características de la táctica:  Son las partes o sub partes del conjunto de acciones trazados en la estrategia, en el plan, o plan estratégico. La táctica se encarga de aspectos puntuales y concretos que forman parte del plan maestro.

 

Entonces podemos decir que, ¿la táctica forma parte de la estrategia?

Sí, la estrategia debe ser sólo una y varias pueden ser las tácticas. Aunque las dos son dependientes; una no puede existir sin la otra, la estrategia puede ser el qué queremos y las tácticas el cómo lo lograremos.



 

ESTRATEGIA Y TÁCTICAS DIGITALES

 Pero en lo digital ¿Cómo podemos diferenciar la estrategia de la táctica?

Para ello debemos precisar que...

Estrategia Digital:

Es una planificación de objetivos a medio y largo plazo. Para definir estos objetivos, debemos analizar previamente la situación de la empresa. Este análisis parte de responder las siguientes preguntas:

¿Cuál es la situación actual de la empresa?

¿A dónde se quiere llegar?

¿Cómo es nuestro buyer persona?

¿Qué expectativas sobre nuestra empresa tiene el cliente objetivo?

¿Cuál es nuestra competencia?

¿Qué estrategias emplean nuestros competidores en Internet?

Una vez que conozcamos la respuesta a todas estas cuestiones, podemos definir objetivos concretos y diseñar las acciones que llevaremos a cabo para alcanzarlos.

 

Los objetivos deben ser SMART. Esto significa que deben seguir los principios generales que se aplican en todas las estrategias de marketing:

Specific: específico

Measurable: medible

Achievable: alcanzable

Realistic: realista

Timely: acotado en el tiempo

 

A partir de ese momento ya podemos poner en práctica nuestra estrategia digital utilizando las herramientas necesarias para desarrollar las acciones que servirán para alcanzar nuestras metas.

 




Táctica digital:

La táctica es precisamente, la puesta en práctica de nuestra estrategia digital. Se establece definiendo qué herramientas emplearemos y cómo las utilizaremos. En pocas palabras, a estrategia digital se planifica a largo plazo, mientras que la táctica son las acciones de marketing a corto plazo.

Por ejemplo, nuestra estrategia digital puede ser crear campañas publicitarias para mejorar la visibilidad de la marca. La táctica se concretará en la inversión que realizaremos, los medios que utilizaremos para anunciarnos y durante cuánto tiempo extenderemos las campañas.

 

Errores de planificación:

Cuando planificas una estrategia debes evitar los siguientes errores:

  • No confundir estrategia digital con táctica.
  • Las prisas y la falta de reflexión son los peores enemigos de una buena estrategia. 
  • Diseñar una estrategia sin las tácticas correctas.
  • No entender que la estrategia y las tácticas van siempre de la mano.

Siempre debes tener presente que diseñar una estrategia requiere de análisis e investigación: saber cuál es el perfil de nuestro target y cómo se comporta, conocer nuestros valores diferenciales como empresa y saber qué están haciendo nuestros competidores. Este es el punto de partida.

La diferenciación es la principal ventaja competitiva de una empresa. La táctica debe poner en práctica acciones para dar a conocer nuestro valor entre el público objetivo. Este proceso implica actuar, medir, analizar y mejorar.

 



RELEVANCIA EN EL CAMPO DIGITAL:

Si queremos que nuestra inversión en marketing digital dé sus frutos, es imprescindible saber a dónde queremos llegar y cuál es el mejor camino. Es decir, necesitamos estrategia y táctica.

No aplicarlas te puede generar acciones negativas como:

  1. Desperdiciar recursos para estar presentes en todas las redes sociales sin saber bien cuáles utilizan nuestros clientes potenciales.
  2. Invertir dinero en campañas publicitarias sin conocer qué búsquedas realiza en Internet nuestro perfil de cliente ideal.
  3. Llenar nuestro blog de contenido que no sabemos si es relevante para nuestro público objetivo.
  4. Lanzar campañas masivas de email marketing sin segmentar los perfiles de los receptores.

Para finalizar te comento que, no es eficaz ni rentable diseñar tácticas de relaciones públicas digitales sin una estrategia previa.

Ahora ya sabes cuáles son las diferencias entre estrategia y táctica y seguro te servirá de mucho hasta para ganarle la batalla a tu novio en la pelea por el control de la TV.

¡Sean felices!


#EstrategiasyTácticas

#RRPPMiAmor

#RPSalle






Referencias:

(2018). Diferencia entre táctica y estrategia. Octubre, 29, 2020, de Gerencie.com Sitio web: https://www.gerencie.com/diferencia-entre-tactica-y-estrategia.html

Fontalba, P. (2020). Diferencia entre estrategia y tácticas digitales. Octubre, 29, 2020, de Planeta ttandem Sitio web: https://www.ttandem.com/blog/diferencias-entre-estrategia-digital-y-tacticas/#:~:text=En%20pocas%20palabras%2C%20la%20estrategia,la%20visibilidad%20de%20la%20marca.

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

KPI´s ¿Qué son y para qué sirven?

  KPI´s ¿Qué son y para qué sirven? Hola chicas y chicos, nos saludamos de nuevo, para seguir conociendo el maravilloso mundo de las relaciones públicas digitales. Hoy tenemos un tema muy especial y tal vez poco conocido; hablaremos de los KPI´s, conocidas como las herramientas necesarias para medir tu plan de relaciones públicas y/o tu estrategia digital. Comencemos entonces definiendo ¿Qué son los KPI´s? Los KPI  (Key Performance Indicator), que en español significa indicadores clave de desempeño  son una parte esencial de la analítica web, ya que nos van a permitir conocer el estado de salud de un proyecto. Hay que entender los indicadores KPI como la brújula o el GPS que nos permitirán saber si el proyecto está yendo en la dirección correcta. El objetivo último de un KPI es ayudar a tomar mejores decisiones respecto al estado actual de un proceso, proyecto, estrategia o campaña y de esta forma, poder definir una línea de acción futura.   Ventaja...

Influencers ¿Por qué son tan importantes en tu estrategia de relaciones públicas?

  Influencers ¿Por qué son tan importantes en tu estrategia de relaciones públicas?   Holaaa chavalos y chavalas, hoy tengo el placer de comentarles que para este blog, que como siempre lo hacemos con mucho cariño, se realizó en colaboración con una gran amiga y colega Paulina Pedroza; juntas les brindaremos un recorrido sobre la importancia de incluir el trabajo de los influencers en nuestra estrategia de relaciones públicas digitales, para posicionar nuestra marca o empresa. Porque cada vez confiamos más en la opinión de un amigo, de un conocido o de una persona que entiende sobre algún tema en específico y que tiene cierta experiencia en dicho tema. Por ello, involucrar a personas influyentes en el mundo online, es ahora una táctica necesaria en tu estrategia de relaciones públicas, ya que es un factor de marketing clave para ampliar el alcance de una campaña.   Para iniciar debemos definir ¿qué es un influencer? Es una persona que cuenta con cierta credib...